Consultoría

Vivienda y política en Peru

Apoyo a la estructuración de una política de vivienda sostenible y desarrollo urbano accesible en Perú

En alianza con Espelia (Francia) y Estrategia Urbana (Perú) trabajamos en un proyecto de Asistencia Técnica con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) del Perú con el objetivo de:

  • Mejorar el modelo operacional del Programa Nuestras Ciudades.

  • Acompañar al MVCS en la estructuración de un operador de suelo urbano a nivel nacional y sub-nacional.

  • Optimizar y ampliar el uso del Bono Canon como herramienta de financiamiento para vivienda social.

Investigación de Mercado para los Sistemas de Financiamiento de Vivienda en México

En esta investigación desarrollada para el Terwilliger Center of Innovation in Shelter de
Habitat for Humanity International se buscan los siguientes 4 objetivos:

  • Explorar la accesibilidad financiera en la cadena de valor de la vivienda autoproducida.

  • Examina la promoción y disponibilidad de productos financieros.

  • Estudio de opciones de financiación para autoproducción de viviendas sostenibles.

  • Identificación de obstáculos financieros y políticas de género.

Reporte Analítico sobre la Vivienda en México

Este reporte fue elaborado por Diez Candelas con la intención de informar el diálogo en torno a la vivienda en México, para crear políticas y reforzar programas y acciones para fortalecer al sector.

 
 

Análisis de la Política Pública de Vivienda en México y la Implementación de Programas Federales

Este estudio fue comisionado por el Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (CONOREVI) como interlocutor del sector público, privado y social, y busca generar un diagnóstico a partir del cual pueda crear propuestas y programas para contribuir en la política y acciones de vivienda para beneficiar a la población más vulnerable de México.

El trabajo se desarrolló con CUADRA Urbanismo y en estrecha colaboración con la Dra. Perla Zamora y LUMA Bethsabe Briones.

Foro SHCP-AFD: Finanzas Sostenibles e Incluyentes

El evento contó con la destacada participación de Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Jean-Pierre Asvazadourian, Embajador de Francia en México, Emmanuel Moulin, Director General del Tesoro Francés, Juliette Grundmann, Directora Regional México, Cuba y América Central en la AFD, así como destacados expertos y representantes de instituciones clave en el ámbito de la sostenibilidad financiera del país.


Estos trabajos tuvieron un impacto real en informar el desarrollo de políticas públicas en México con el fin de fomentar la alineación de los flujos financieros públicos y privados del país para reducir las emisiones, aumentar la resiliencia al cambio climático y fomentar la inclusión financiera y social del país.

Resiliencia de la población y de los estados en situaciones de vulnerabilidad frente a los riesgos sociales y climáticos

Ciudad de México (2022-2024)

Expertise France y Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El proyecto busca contribuir a que la población mexicana sea capaz de superar choques ambientales y sociales; desarrollando instrumentos financieros para mejorar la resiliencia de la población mexicana ante choques ambientales y sociales desde una perspectiva de género.

El proyecto se estructura en 4 componentes:

  1. Fortalecer los mecanismos institucionales y financieros para la gestión del riesgo de desastres.

  2. Orientar el sistema financiero hacia un modelo económico más sostenible y resistente.

  3. Mejorar el acceso a los servicios financieros para las poblaciones marginadas con el fin de fortalecer su resiliencia.

  4. Promover la igualdad de género en el sector financiero.

 
 
 

Laguna de Yahuarcocha, Ibarra. Ecuador

Estudio de planificación urbana, gestión patrimonial y turística destinado a promover el desarrollo urbano integral en la ciudad de Ibarra.

Ibarra, Ecuador (2022 - 2023)

En Asociación (APCA) con CUADRA Urbanismo y Julasoft, esta colaboración con el Banco Mundial y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, se realiza un Estudio de planificación urbana, gestión patrimonial y turística destinado a promover el desarrollo urbano integral del área de influencia de la obra del tramo norte del Anillo Vial en Ibarra.

Incluye:

  • Informe de Viabilidad

  • Plan Municipal de Turismo de Naturaleza y Aventura (Yahuarcocha( y Patrimonio (centro histórico)

  • Plan de Conservación y Gestión del Patrimonio del Centro Histórico

  • Planes parciales

  • Plan municipal de inversiones para la promoción y la atracción de inversión

Comunidad Sustentable Santa Elena

Santa Elena, Yucatán (2022)

Por invitación de BA Architecture Office y en colaboración con CUADRA Urbanismo.

Estudio de Disponibilidad de Suelo, Plan Maestro Conceptual y Anteproyecto Urbano-Arquitectónico para la Comunidad Sustentable de Santa Elena, Yucatán”.

El propósito fue analizar la disponibilidad y características de suelo apto para el desarrollo urbano en un polígono de estudio compuesto por 1,800 Ha.

Se realizó:

  • Estudio de Mercado

    • Gestión e implementación

  • Reconocimiento del Estado Actual

    • Análisis de las características socioeconómicas

      • Valores de suelo

      • Vocaciones económicas

      • Aptitudes territoriales

      • Unidades económicas en torno al polígono de actuación

    • Análisis comparativo de casos análogos

  • Implementación y Gestión del Plan Maestro

    • Gestión del Plan Maestro

    • Modelo de Implementación del Plan Maestro

Finanzas Sostenibles e Inclusivas en México

Ciudad de México (2021-2023)

Agencia Francesa de Desarrollo y Secretaría de Hacienda y Crédito Público

El propósito de esta asistencia técnica es apoyar el desarrollo de políticas públicas en México con el fin de fomentar la alineación de los flujos financieros públicos y privados del país para reducir las emisiones y aumentar la resiliencia al cambio climático.

La asistencia técnica tiene dos componentes principales:

1. Finanzas públicas y privadas al servicio de una trayectoria de crecimiento inclusivo y bajo en carbono

2. Resiliencia de las finanzas públicas y privadas

Tren Maya

Tren Maya

México (2020)

Colaboración con IDOM, Urbanística y ONU-Habitat para el análisis y desarrollo de los Planes Urbanos y Planes Parciales de Desarrollo para los municipios de Mérida, Bacalar, Calakmul y Tulúm en el contexto del Desarrollo del “Tren Maya”.

Vivienda Abandonada Ciudad Juárez Cuadra Urbanismo

Diagnóstico Integral Urbano de Vivienda Abandonada

Ciudad Juárez, Chihuahua (2020)

En colaboración con CUADRA Urbanismo, se desarrolló el diagnóstico integral urbano, para la identificación de las causas raíz de la problemática socio-espacial local en 3 polígonos de interés en Ciudad Juárez, Chihuahua, y se estudió la relación de estos con la ciudad y la vivienda irregular.

unsplash-image-g17iT6lhXhg.jpg

Diagnóstico Integral y Plan Maestro Participativo

Juárez, Nuevo León (2021)

En colaboración con CUADRA Urbanismo, se desarrolló el diagnóstico integral urbano y plan maestro participativo, para la identificación de las causas raíz de la problemática socio-espacial local en 3 polígonos de interés en Juárez, Nuevo León, y se estudió la relación de estos con la ciudad y la vivienda irregular. A partir de lo anterior se desarrolló un plan maestro participativo que buscan atender los problemas identificados.

Foro de Alcaldes en Movilidad y Migración Diez Candelas

6º Foro de Alcaldes en Movilidad Humana, Migración y Desarrollo | De grandes movimientos al Pacto Mundial: la respuesta inicial es de las ciudades

Quito, Ecuador (2020)

Se colaboró con Cities Alliance y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la justificación y desarrollo de un conversatorio con actores clave de la región, en particular gobiernos locales, organizaciones sociales e instituciones multilaterales, para entender los principales retos enfrentados por los municipios de tránsito y acogida de la población migrante en América Latina y el Caribe, y reflexionar a partir de experiencias concretas sobre alternativas para fortalecer gobiernos locales y marcos nacionales.

Zunya

Zunya

Malpais, Costa Rica (2019-2020)

Se trabajó con Humaan Collective, por invitación de Studio ZV, para alinear su desarrollo turístico llamado Zunya, en Malpaís, Costa Rica, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creando un proyecto sensible que, a través de sus espacios, estimule la relación con el medio ambiente, la comunidad y con uno mismo; y ser catalizador de cambios y regeneración, con el mayor impacto positivo, en donde se realice.

También se desarrolló una metodología de trabajo para que el desarrollo de las iniciativas pudieran ser replicables, adaptables y escalables a diferente lugares y circunstancias, a través de protocolos e indicadores que permitan medir, evaluar y difundir el desempeño de las iniciativas.

Desarrollo de Estrategia de Sostenibilidad para Grupo Arca Diez Candelas

Desarrollo de Estrategia de Sostenibilidad para Grupo ARCA

Ciudad de México, México (2019-2020)

En colaboración con Studio ZV, se desarrolló una metodología de certificación de los materiales comercializados por Grupo ARCA con una visión holística que incorporó atributos intrínsecos del producto; elementos relacionados con la extracción, procesamiento y transporte del producto; políticas y prácticas de la empresa; regulación, normativa y capacidad de aplicación nacional; y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Programa de Certificación en Sostenibilidad de Grupo ARCA (PCSGA) busca informar la toma de decisión de los clientes en términos de la sostenibilidad de los productos, crear incentivos para que los proveedores tomen acciones por incrementar la sostenibilidad de sus productos, y contribuir a impulsar los esfuerzos del Grupo para posicionarse como una empresa socialmente responsable, comprometida con el medioambiente y con la acción por el cambio climático.

Intervención Integral del Río Grijalba, Diez Candelas

Intervención Integral del Río Grijalba en Villahermosa

Villahermosa, Tabasco (2019)

En colaboración con Felipe Orensanz y Rodrigo Durán (FORD) desarrollamos y sistematizamos un proyecto integral y multidimensional para la intervención en Villahermosa, Tabasco. El proyecto incluyó una propuesta integral de movilidad–terrestre y sobre el Río Grijalba–, el rescate de edificios emblemáticos, impulso y regeneración de espacios públicos, incorporación de programa deportivo y cultural, así como una propuesta de diseño paisajístico con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y el aprovechamiento sano de los recursos naturales de la región para crear una ciudad más resiliente.

El equipo gestionó (ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) la obtención de recursos para una inversión superior a los dos mil millones de pesos para el desarrollo del proyecto.

PNV México.png

Programa Nacional de Vivienda de México

Ciudad de México, México (2019)

Se trabajó con Urbanística y el Banco Mundial como asesores técnicos para el desarrollo del Programa Nacional de Vivienda. En dicha colaboración Diez Candelas propuso la alineación del Programa a los siete elementos de la vivienda adecuada propuestos por ONU-Habitat y desarrolló metas, objetivos, programas y métricas para el mismo.

Política Nacional de Vivienda Bolivia Diez Candelas

Política Nacional de Vivienda de Bolivia

Bolivia (2019-2020)

Se trabajó con ONU-Habitat y Urbanística como asesores técnicos en el desarrollo, proponiendo a la vivienda adecuada como elemento central y desarrollando la estructura, programas, políticas, herramientas y métricas de la Política Nacional de Vivienda.

 

Desarrollo Inmobiliario

 
 
El Santuario Los Cabos Diez Candelas

El Santuario Los Cabos

Los Cabos, México (2019-2020)

Usando analítica avanzada y la experiencia del equipo se encontró y desarrolló este proyecto de vivienda cuyas principales características son la buena ubicación, la alta calidad y el énfasis en la responsabilidad social y con el medio ambiente.

Lo anterior, emanando de un notorio déficit en la oferta de vivienda con estas características, la disponibilidad de un terreno ideal para este propósito, un contexto socioeconómico favorable y el apoyo de Gobiernos locales.

Villa Alegre, Diez Candelas

Villa Alegre

Málaga, España (2019)

A partir del análisis de información, contexto y oportunidades se identificó y desarrolló el proyecto de rehabilitación de este edificio típico del siglo XIX, con ubicación privilegiada y una configuración arquitectónica de alto valor patrimonial, para obtener cuatro viviendas, respetando el estilo histórico-artístico del edificio y dotándolo con la mejor calidad de acabados e instalaciones interiores y exteriores.